-Agradecer a los agentes de la salud por el trabajo realizado por los enfermos
-Sensibilizar a agentes sanitarios, agentes de la salud y miembros de la UEM sobre el trato a los enfermos.
Se realizo el Primer encuentro Diocesano con personal de la Salud y pastoral, el Sábado 08 de octubre en el Centro Escolar Pio XII de Ilobasco, Organizado por el Secretariado Diocesano de la UEM bajo la responsabilidad de Pbro. Emilio Alfonso Rivas (Secretario Diocesano de la UEM) quien dió las palabras de bienvenida y oración Inicial, y con el apoyo de miembros del concejo Diocesano de OMP.
Se contó con la Participación de 110 participantes entre Médicos, enfermeras, promotores de Salud, y agentes de pastoral,procedentes de las siguientes parroquias:
Los desamparados, Ntra. Señora de los Dolores, Cristo Rey8El Guayabo), San Antonio de Padua, San Sebastian, San José(San Vicente), Catedral, San Cristóbal(Jutiapa), San Miguel Arcángel, Sta. Barbara, Santa Clara, Ntra. Señora de la Asunción, El Pilar, El Calvario(Ilobasco), Ntra. Señora de las Victorias, Santiago Apóstol,San Lorenzo, El Calvario(San Sebastian), Inmaculada Concepción. El Calvario(San Vicente) Ntra. Señora de Fátima(La galera), San Rafael Arcángel(Tejutepeque).
Nuestro Obispo no pudo estar presente por motivos de compromisos pastorales y envió un mensaje de agradecimiento a todos los que trabajan en favor de los enfermos y al p. Emilio por coordinar en la Diócesis de San Vicente la Pastoral de la Salud.
" No olvidemos que somos destinatarios del anuncio del reino de Dios que es vida, salvación, verdad, justicia y paz, que pide de cada uno de nosotros realizar un esfuerzo conjunto para que estos valores se realicen ahí en donde el Señor nos ha llamado a trabajar en su viña y realizar su misión de servicio.
Nuestro trabajo ligado a la persona humana exige respeto incondicional de su dignidad; nacida o no nacida, sana o enferma, sea cual sea la condición en que se encuentre. sin olvidar un aspecto fundamental en la relación médico-paciente: El médico y agente de salud realiza en forma verbal y no verbal, un notable influjo sobre el paciente: puede motivarle, sostenerle, movilizarle, e incluso potenciar sus recursos físicos y mentales, o al contrario, puede debilitarle y frustrar sus esfuerzos, reduciendo así la misma eficacia de los tratamientos practicados. ¡Que grande es la misión que el Señor les ha encomendado!
Al invocar sobre ustedes y sobre todos los enfermos la protección maternal de la Virgen María, bajo las advocaciones de "Auxilio de los cristianos" y "Salud de los enfermos"
Que el Señor les bendiga y les dé su paz
en Cristo Jesús,
Monseñor José Elias Rauda Gutierrez OFM
Obispo de la Diócesis de San Vicente.
La animación estuvo a cargo del Ministerio de Alabanza "Juan Pablo Misionero"
¿QUE SON LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS Y LA UEM?
El Padre Norberto José Marroquin Director Nacional de las OMP Y Secretario Diocesano de la propagación de la Fe, impartió el primer tema. ¿ Que son las OMP?, ¿Que es la UEM?, ¿Cual es su objetivo?, ¿Que ofrece? ¿Que se propone? Compromisos de los miembros y ¿Quienes pueden ser miembros de la UEM?.
¿Qué son las Obras Misionales Pontificias?
Las Obras Misionales
Pontificias (OMP) son una institución de la Iglesia universal y de cada Iglesia
en particular, encargada de infundir en los católicos, desde la infancia, el
sentido verdaderamente universal y misionero, y de recoger eficazmente los
subsidios para bien de todas las misiones, según las necesidades de cada
una.
Son el instrumento oficial y
principal de todas las Iglesias para la cooperación misionera. "Entre todas las
obras de asistencia intereclesial, las OMP deben ocupar siempre el primer puesto
por dos razones: en primer lugar, porque se dirigen a todos los bautizados, a
todas las comunidades cristianas y se preocupan de las necesidades de todas las
Iglesias de misión: son el seno de la Iglesia, la expresión del sentido católico
y de la comunión universal; en segundo lugar, porque las OMP tienen la finalidad
de cooperar al anuncio del mensaje evangélico, que es el deber prioritario de la
Iglesia" (Est. OMP Cap I N° 8b)
Nacidas de particulares iniciativas carismáticas, las
OMP se han desarrollado con el apoyo de la Santa Sede que, seguidamente, las
hizo organizaciones pontificias para asegurarles mayor eficacia y un carácter
universal.
¿QUÉ ES LA UNIÓN DE ENFERMOS MISIONEROS?
Es una rama de la PROPAGACIÓN DE LA FE cuyos
miembros son hombres y mujeres sin distinción alguna, que responden a su
vocación misionera; Aportar sus más calificados esfuerzos a fin de que todo
enfermo crónico y temporal, inválidos de cualquier edad anciano; Ofrezcan su
dolor, sufrimiento, trabajo y oraciones uniéndolos al sacrificio de Cristo; por
las MISIONES, el aumento de las vocaciones y para que el mensaje de salvación de
Jesucristo llegue a toda criatura.
"La Unión de Enfermos Misioneros, es un servicio de las
Obras Misionales Pontificias,
como una expresión de apostolado misionero,
para ayudar a la Iglesia Universal desde la aceptación
Cristiana del sufrimiento humano”
(Estatutos de la U.E.M.)
¿Cuales son los Objetivos de la Union de Enfermos Misioneros?
Hacer
que todos los enfermos unidos a la pasión de Cristo ofrezcan sus dolores,
sus sufrimientos y oraciones por la extensión de la Buena Nueva en las
misiones; por la Santificación de los misioneros y el aumento de
vocaciones.
¿Que se Propone la Unión de Enfermos Misioneros?
Se propone aprovechar el enorme caudal de
gracias y bendiciones que pueden ofrecer los enfermos crónicos, los ancianos,
los limitados físicos y los que padecen alguna enfermedad o dolor, en bien de la
Iglesia y de la Salvación de toda la humanidad. Pues bien, esta Obra Misional
ayuda a los enfermos a quienes los asisten en los sufrimientos humanos.
Compromisos de los miembros de la UEM
Contribuir con grandes cuotas del capital mas grande que tenemos : EL AMOR.
· Reconocer la enfermedad como una hermosa
oportunidad para generar y compartir la vida.Ofrecer esta enfermedad por las
misiones del mundo entero.
· Los miembros de la UEM realizaran las
oraciones propuestas por la Unión; invocaran asiduamente a la madre de Dios con
el titulo de reina de las misiones San José patrono de la Iglesia Universal, a
San Francisco Javier y a Santa Teresita del Niño Jesús patronos de las
misiones.
· Los miembros de la UEM no tienen obligación
de contribuir con ninguna cuota al sostenimiento económico de la misma, pueden
sin embargo ofrecer donativos para la misma.
¿Quienes pueden ser miembros de la UEM?
Pueden ser miembros de la U. E.
M. Todos los enfermos crónicos y temporales, ancianos o personas de todas las
edades, , que sintiendo la invitación del Señor se unen al dolor redentor de
Cristo y con espíritu misionero colaboran en la labor de evangelización de la
Iglesia en el mundo. También son miembros activos todos los que trabajan en ella
y bienhechores con verdadero espíritu misionero y que se hayan inscrito.
SENTIDO Y VALOR DEL SUFRIMIENTO HUMANO
"Humanicemos la Salud" fue el tema impartido por la Psicóloga. Marina Morales,
Humanizar: Es contemplar a la persona desde una mirada Bio-Psicosocial y rescatar las bases conceptuales del humanismo en la relación Funcionario de Salud- Usuario, que es un aspecto esencial del hacer de la medina.
Humanizada: Es una actitud hacia el otro de respeto por su legitimidad: de aceptarlo como ser distinto, único y autónomo, entenderlo empaticamente, prestar atención a lo que necesita saber y reconocer la necesidad de establecer un vínculo continuo.
- Un Interés por el otro como persona.
- La honestidad frente a los limites propios y la disposición a cuidar siempre.
- No basta (Técnica y farmacología)
"El que está enfermo necesita ser amado y reconocido, ser escuchado y comprendido, acompañado y no abandonado"
TESTIMONIO DE SANACIÓN DE CÁNCER
María es una muestra del amor infinito de nuestro Señor Jesucristo y Nuestra madre la Virgen María, de la paciencia y entrega de la familia, amigos, médicos y enfermeras que le atendian continuamente. Después de recibir de quimioterapias fue sanada de un Cáncer que los doctores habían diagnosticados como Cáncer en fase terminal.
Ahora es un testimonio vivo de la fe y del esfuerzo de un grupo de personas que con mucho amor ayudaron a doña María en su dolor.
" Todo lo puedo en Cristo que me Fortalece"
TRABAJO EN GRUPOS
Palabras de agradecimiento y despedida por parte del padre Emilio Alfonso Rivas (Secretario de la UEM)
Diócesis de San Vicente...en misión permanente





La Jornada Misionera
Mundial, más conocida como el DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones), es una
ocasión para despertar la conciencia misionera en todo el pueblo de
Dios.
La razón de ser de la Iglesia
está directamente vinculada a la actividad misionera que ella está llamada a
desempeñar (cfr. Ad Gentes, 2; Evangelii Nuntiandi, 14). De
modo que es normal afirmar que la Iglesia es esencialmente misionera. A tal
punto que es impropio decir que la Iglesia tiene una misión, porque, en
realidad la Iglesia no tiene una misión, sino que ella es
misión.

Su
objetivo es ayudar a que los niños y adolescentes hagan su Escuela con
Jesús y así tengan criterios y mentalidad de misioneros, como su
Maestro Jesús, esta formación consta de 4 áreas desarrolladas en las
GUÍAS DE FORMACIÓN DE LA IAM que son:
Mons.
Forbin-Janson nació en Francia en 1785, de una familia noble, en plena
revolución. Creció con una buena educación cristiana y escogió la vía del
sacerdocio. Amaba las Misiones y pidió al Santo Padre de poder partir hacia
China para llevar la luz del Evangelio. Pío VII lo invitó a quedarse como
misionero en Francia, su patria. Se convierte en un gran predicador y recorre
toda la Francia como anunciador del Evangelio. Es nombrado Obispo de Nancy, pero
nunca pudo quedarse en su diócesis por motivos políticos.Encontró Paulina
Jaricot y le presentó las necesidades de los niños chinos: - Debemos salvar a
estos niños que mueren sin el don del bautismo! En 1843 llamó a los niños y les
dijo: “¿Quieren ayudarme a salvar a los niños de China?” - “¿Cómo?”
respondieron, él les dijo: “Si me prometen un Ave María al día y una moneda al
mes, Ustedes y yo salvaremos a todos los niños.” Los niños aceptaron la
propuesta y desde entonces comenzó la Obra de la Infancia Misionera. Hoy está
presente en 110 países y ayuda a la Iglesia a hacer conocer Jesús a los más
pequeños.
Testimonio de
María Ángela Sorto
